Breb_FortalezaDigital

Blog

Insights en Calidad y Testing de Software

Mantente actualizado con las últimas noticias, análisis y mejores prácticas en pruebas de software e innovación digital.

BRE-B: ¿Está su fortaleza digital lista para la nueva era del mercado de capitales colombiano?

La nueva plataforma del Banco de la República es más que un reemplazo; es un motor para la transparencia y liquidez. En BRE-B el éxito de todos depende de la robustez de cada uno.

El Salto Cuántico del Mercado de Capitales Colombiano

Colombia está presenciando una transformación fundamental en su infraestructura financiera.

El Banco de la República está liderando la implementación de BRE-B, la nueva plataforma electrónica de negociación y registro de operaciones.

Este no es un simple cambio de software; es una evolución estratégica diseñada para operar con títulos de deuda pública (TES), otros títulos de renta fija y derivados estandarizados.

Su propósito es claro y ambicioso: fortalecer la transparencia, mejorar la formación de precios e incrementar la liquidez, consolidando así el desarrollo del mercado de capitales y posicionando a Colombia como un referente internacional. La visión es monumental, y su éxito recae en la capacidad de cada entidad afiliada para interactuar con ella de forma impecable.

El Desafío: Construir una Fortaleza Digital a la Altura del Reto

Frente a esta responsabilidad, la pregunta para cada líder tecnológico ya no es si su plataforma funciona, sino si es una verdadera fortaleza digital:¿Puede su sistema garantizar la integridad en cada paso del ciclo de una operación? y ¿Puede soportar los picos de liquidez y contribuir a una formación de precios eficiente?

Por ello, la certeza operativa no puede ser una suposición; debe ser una realidad construida sobre cimientos sólidos.

El Peligro de la “Confianza Funcional” en un Ecosistema de Misión Crítica

Es natural sentir confianza cuando las pruebas internas son exitosas y los flujos básicos operan correctamente. Sin embargo, en un ecosistema de misión crítica como BRE-B, donde se transan los cimientos de la economía, la “confianza funcional” es un espejismo peligroso.

La interconexión en tiempo real con la plataforma del Banco de la República y otros agentes del mercado crea una complejidad exponencial. Un fallo no es solo un error de software; es un riesgo sistémico potencial, una interrupción en la cadena de valor financiera y un golpe a la reputación en el momento más visible.

Construyendo una Fortaleza de Calidad Multicapa

Para afrontar este desafío, se necesita más que una lista de verificación. Se requiere una “fortaleza de calidad”con múltiples capas de defensa.

Una estrategia de pruebas inteligente no es una lista de tareas, sino un plan arquitectónico para erigir esta fortaleza digital que cada entidad financiera necesita.

Cada tipo de prueba representa un cimiento fundamental, diseñado para soportar una presión específica del mercado. Omitir uno de ellos es dejar un punto débil estructural que, inevitablemente, será puesto a prueba.

Cada tipo de prueba aborda un riesgo específico, y es su aplicación conjunta y estratégica la que garantiza que la plataforma no solo funcione, sino que sea robusta, segura y eficiente bajo la presión del mercado real.

Adoptar esta mentalidad es pasar de la simple funcionalidad a la excelencia operativa.

El Plan Maestro: Los Cimientos de tu Fortaleza de Calidad

A continuación, exploramos los seis cimientos indispensables que garantizarán la operación de tu fortaleza digital en BRE-B.

Cimiento N°1: La Base Funcional (Pruebas del Ciclo de Vida Completo)

Este es el terreno sobre el que se construye todo. Estas pruebas validan el “ciclo de vida completo de las operaciones”, tal como lo define el ecosistema BRE-B.

Esto significa simular y verificar cada paso: la negociación, el registro de la operación, y su correcta comunicación para la posterior compensación y liquidación.

Se deben probar no solo los flujos exitosos, sino también las excepciones. Sin la garantía de que este ciclo es infalible, la estructura entera se tambalea.

Cimiento N°2: Las Vigas de Conexión (Pruebas de Integración)

Tu fortaleza no opera en el vacío. Está interconectada con la plataforma central del Banco de la República y, a través de ella, con los sistemas de compensación y liquidación (como el DCV) y de pagos (CUD).

Las pruebas de integración actúan como las vigas de acero que unen su estructura con este ecosistema crítico. Verifican que la comunicación vía APIs es fluida y precisa, asegurando que la conexión sea un punto de fuerza, no de fragilidad.

Cimiento N°3: La Resistencia Estructural (Pruebas de Rendimiento y Carga)

Este cimiento prueba la capacidad de su estructura para soportar el peso de un mercado dinámico. Simula el volumen de un día normal y de alta actividad para medir el desempeño bajo presión.

Esto es vital para asegurar que tu plataforma no se degrade en momentos de alta liquidez, contribuyendo así al objetivo de una formación de precios eficiente y en tiempo real.

Cimiento N°4: La Capacidad Extrema (Pruebas de Estrés)

¿Qué sucede durante un evento de mercado que genera volatilidad extrema? Las pruebas de estrés llevan deliberadamente tu fortaleza a sus límites, aplicando una carga muy superior a la esperada.

El objetivo es entender cómo se comporta el sistema bajo coacción y dónde están sus puntos de quiebre. Este conocimiento es crucial para garantizar la continuidad del negocio cuando el mercado más lo exige.

Cimiento N°5: El Perímetro de Seguridad (Pruebas de Seguridad)

Una fortaleza sin murallas es un objetivo fácil. En un sistema que transa los títulos de deuda del país, la seguridad es primordial.

Las pruebas de seguridad, incluyendo análisis de vulnerabilidades y pentesting, actúan como ese perímetro defensivo. Identifican y sellan las brechas, protegiendo la integridad de las operaciones y la confidencialidad de la información, dos pilares de la transparencia que busca BRE-B.

Cimiento N°6: La Ergonomía Interna (Pruebas de Usabilidad – UX)

Finalmente, la fortaleza debe ser eficiente para quienes la operan. Una interfaz confusa para sus operadores de mesa o su personal de back-office es una fuente de riesgo operacional.

Las pruebas de usabilidad aseguran que los flujos de trabajo sean claros e intuitivos, minimizando la probabilidad de costosos errores humanos que podrían afectar el registro de las operaciones.

Revisando los Cimientos de su Fortaleza para BRE-B

En resumen, la solidez de su plataforma de cara a BRE-B depende de estos seis cimientos clave:

  • Pruebas End-to-End (Base Funcional): Para una operación sin errores en todo el ciclo de vida.
  • Pruebas de Integración (Vigas de Conexión): Para una comunicación impecable con BRE-B y los sistemas de compensación.
  • Pruebas de Rendimiento y Carga (Resistencia Estructural): Para soportar la carga diaria y contribuir a la formación de precios.
  • Pruebas de Estrés (Capacidad Extrema): Para sobrevivir a los picos de volatilidad del mercado.
  • Pruebas de Seguridad (Perímetro de Defensa): Para proteger la integridad y la transparencia de las operaciones.
  • Pruebas de Usabilidad – UX (Ergonomía Interna): Para minimizar el riesgo operacional humano.

De la Arquitectura a la Construcción: El Valor del Conocimiento Experto

Diseñar este plan y supervisar la construcción de cada cimiento requiere una experiencia que va más allá de la tecnología y se adentra en el dominio del mercado financiero.

Es aquí donde la guía de un socio experto se vuelve invaluable.

En Softesting, traducimos nuestro conocimiento técnico y de negocio en un plan de acción concreto que te brinde la certeza de que tu fortaleza digital está lista para el desafío.

¿Estás Listo para Asegurar tu Lugar en el Futuro del Mercado?

La puesta en marcha de BRE-B es una oportunidad histórica. No permita que un cimiento débil ponga en riesgo su participación exitosa.

La tranquilidad de saber que su plataforma es una fortaleza robusta es una ventaja competitiva fundamental.

Si desea conversar sobre cómo aplicar estos principios a sus desafíos particulares, estamos aquí para escucharlo y compartir nuestra experiencia.

**Autor: Lilia Estrada – Líder Centro de Excelencia

Conoce más noticias importantes
que tenemos para ti

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.